Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones Exhibitions and charlas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones Exhibitions and charlas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2016

DESOLACIÓN





Desolación es un proyecto que constará de 8 fotografías, mostrando a manera personal ese momento de angustia, tristeza y vacío que muchas veces nos enfrentamos en un momento de nuestras vidas. 

El mural se realizó como parte de las actividades de Arte en Mayo 2016. En la Galería de Rozas-Botrán de Paseo Cayalá.













lunes, 16 de noviembre de 2015

San Sebastián y la Muerte en GuatePhoto


San Sebastián y la Muerte es la fotografía que presento para el festival internacional de fotografía GuatePhoto 2015. Escogí el edificio del Teatro Lux por ser uno de los edificios icónicos del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Así como este edificio se renueva con arte en el interior, que se renueve por fuera también. La fotografía tiene un tamaño de 15 por 9 metros. Y se puede ver colocada de sur a norte en el exterior de este emblemático edificio.
Lo que busco al armar proyectos de fotografía en exteriores es que la gente que usualmente camina sobre la calle peatonal se tope con este coloso, que se admire, que impacte, que los saque por un momento de sus rutinas, y por qué no, que inspire. Que sea tema de conversación diferente dejando a un lado la violencia que nos rodea y vemos a diario en los periódicos. Que esté al acceso de todos.  




lunes, 3 de agosto de 2015

EL PODER DE LA PALABRA - Pride Copenhagen 2015


Den Guatemalanske fotograf, Eny Roland Hernandez, debuterer med projektet ”Ordets Magt”, bestående af en serie af portrætter af LGBT-personer, fra Danmark og Guatemala.
De store portrætter er placeret i det offentlige rum, i flere dele af det centrale København,  med støtte fra Metroselskabet Byens Hegn, som en del af Copenhagen Pride 2015.
Hvert enkelt portræt er konstrueret  af en mosaik af simpelt kopieret genbrugspapir, som samlet giver en enorm størrelse.
De portrætterede individer kigger direkte i kameraet, med et udtryk af styrke, værdighed og selvsikkerhed, uden frygt for at være den de er.
Som et mere åbent og tolerant samfund er det i Danmark en mere almindelig opfattelse af LGBT-personer, hvorimod det i Guatemala, et traditionelt katolsk land i Latinamerika, fortsat er en stor udfordring at blive opfattet som et ligeværdigt menneske.
Men lige meget hvad, så er pride, eller stolthed på dansk, stolthed i hele verden.

Disse portrætter, er ledsaget af homofobiske nedsættende bemærkninger; Guatemalanere er præsenteret med fornærmelser, der anvendes i Danmark, og omvendt. Formålet med dette er at vise, hvordan, selv med så stor afstand mellem disse to lande, deres sprog og kulturer, ord stadig bruges til at mobbe og nedgøre andre personers integritet, alene på grund af deres seksuelle orientering. Det er noget, vi må fordømme og ændre, især i fattige lande som Guatemala, hvor intersektionalitet stikker endnu mere ud, og køn, klasse og race kan gøre en persons liv meget kaotisk.
Selvom loven garanterer lighed og straffer diskrimination, opnås der ikke meget, så længe landets politik og uddannelsesinstitutioner ikke åbent bakker op om lighed, tolerance og respekt for alle. Ord kan forvolde skade, ord kan udtrykke had, ord er mere end bare ord: de repræsenterer attitude, livsholdninger


Guatemalan photographer Eny Roland Hernandez debuts his project "El Poder de la Palabra", which consists of a series of portraits of LGBT people, taken both in Denmark and in Guatemala. These photographs are located in various spots throughout Copenhagen with the support of Metroselskabet Byens Hegn as part of the Copenhagen Pride 2015 celebrations.
Each one of the portraits included in Hernandez’s project, presents Guatemalan and Danish members of each of the countries’ LGBT communities in a very dignified manner. They stare directly into the camera, happy with themselves and satisfied with who they are; not being afraid of living their own life and expressing their mind at all times. As a more accepting society, it is more common for Denmark to perceive LGBT people in this manner, yet in Guatemala, being a Latin American and traditionally Catholic country, this is still more of a challenge. However, pride is pride in any part of the world.

Some of these portraits, though are accompanied by homophobic slurs; Guatemalans are presented with insults used in Denmark, and viceversa.

The purpose of this is to show how, even with such great distance between these two countries, languages and cultures, words are still used in order to hurt, diminish and bully someone’s integrity because of their sexual orientation. This is something we must denounce and change, particularly in poor countries like Guatemala, where intersectionality is even more obvious and gender, class and race can make a person’s life very chaotic.
Even when the law guarantees equality and punishes discrimination, there’s not much that can be accomplished if state policy and education can’t convince individuals about equality, tolerance and respect. Words cause damage, words express hate, words are more than just words: they represent attitude, visions of life.



El fotógrafo guatemalteco Eny Roland Hernández estrena en Dinamarca su proyecto titulado “El Poder de la Palabra”, el cual consiste de una serie de retratos de personas de la comunidad LGBT, tanto danesas como guatemaltecas. Estas fotografías, presentadas en forma de mosaicos de gran escala, estarán ubicadas en varios puntos a lo largo de la ciudad de Copenhagen, con apoyo de Metroselskabet Byens Hegn como parte de las celebraciones del evento  Copenhagen Pride 2015.

El proyecto consiste de dos fases complementarias que se presentan separadas a modo de utilizar el efecto sorpresa para reforzar el mensaje que Hernández pretende transmitir. En la primera fase, los retratos mencionados son colocados a lo largo de la ciudad. En ellos se muestra a personas de ambos países mirando directamente hacia la cámara (y, por tanto, hacia el espectador), con un semblante digno, fuerte, muy seguros de sí mismos, de quién son, de sus ideas. Como una sociedad más abierta en varios aspectos, es más común que en Dinamarca las personas LGBT sean vistas de esa forma; aunque Guatemala se encuentra en pleno proceso de apertura, aun es común que, dada su cultura tradicionalmente influenciada por la religión católica, la percepción de la comunidad LGBT no sea del todo tan positiva. Sin embargo, el orgullo es siempre orgullo en el lugar donde se encuentre. Durante la segunda fase del proyecto, algunos de los retratos serán intervenidos, a modo de graffiti callejero, con insultos homofóbicos y transfóbicos; los guatemaltecos con palabras ofensivas en danés y los daneses con palabras ofensivas en español.

El propósito del proyecto, entonces, se revela como una muestra de que, aun habiendo tan enorme distancia entre ambos países, idiomas y culturas, las palabras siguen pudiendo ser usadas para lastimar, menoscabar y maltratar la integridad de las personas por su sola orientación sexual. Es urgente que dichas actitudes sean reflexionadas, denuncias y modificadas, particularmente en países pobres como Guatemala, donde la interseccionalidad es todavía más obvia y el género, clase y raza puede hacer aún más caótica la vida de alguien. Pese a que la ley vigente garantiza igualdad y la discriminación es un delito, nada de esto pasa de la letra muerta si las políticas estatales y la educación no logran cambiar la percepción de los individuos sobre la igualdad, la tolerancia y el respeto. Las palabras pueden dañar, expresar odio, las palabras son mucho más que solo sonidos y letras: representan actitudes, formas de entender el mundo.

El HASHTAG para INSTAGRAM es #artegaleriaurbana










martes, 5 de agosto de 2014

EXPOSICISIÓN: INTIMIDAD COMPARTIDA

Intimidad compartida brinda la visión de dos coleccionistas que comparten miradas e intimidades y formas de pensar. Esta muestra asume un tema que conlleva riesgos, ya que la figura masculina, siempre oculta por mandato de la mirada patriarcal, es develada y se constituye en el eje central de esta exposición que da cuenta de la diversidad actitudinal de la(s) masculinidad(es).

La colección de Juan Redón (España) está constituida por piezas de reconocidos fotógrafos a nivel internacional: Miguel Trillo, Nan Goldin, Paco y Manolo, son solo algunos de los autores de las más de cuatrocientas fotografías que la conforman. 

Por su parte, la colección de Miguel Flores (Guatemala) está constituida por piezas de fotógrafos guatemaltecos como Luis González Palma, Eny Roland Hernández, Daniel Hernández-Salazar, Jorge Chavarría, entre otros, e internacionales como Roberto Montoya (Costa Rica) o Francisco Bufrand (Venezuela). Muchas de estas imágenes fueron pioneras en mostrar el cuerpo masculino en el istmo centroamericano.



lunes, 23 de junio de 2014

PROYECTO GALERÍA URBANA EN PIEGATTO











SE ALQUILA - ESTADO

 Se Alquila Estado es un proyecto que se gestionó como una ocupa en un eficio abandonado del Centro Histórico de Guatemala, por distinos artistas. Mi obra es estado emocional de ira y desesperación.




domingo, 11 de mayo de 2014

EXPOSICIÓN - PHOTOPÍA




PHOTOPÍA
Exposición colectiva de fotografía

Luis González Palma (Guatemala)
Regina José Galindo (Guatemala)
Daniel Hernández Salazar (Guatemala)
Alejandro Anzueto (Guatemala)
Eny Roland Hernández (Guatemala)
Mario Santizo (Guatemala)
Cesar Barrios (Guatemala)
Walterio Iraheta (El Salvador)
Rafael Díaz (El Salvador)

Proyecto Poporopo
4ta calle 7-46 zona 1.
La muestra permanecerá abierta durante todo mayo y la primera semana de junio, de lunes a sábado, 
de 17 a 24 horas.